El presidente de la institución Productividad Biosfera Medio Ambiente (Probioma), Miguel Crespo, criticó el discurso del presidente Luis Arce en la Cumbre Amazónica, quien señaló que se debe proteger y resguardar a la “Madre Tierra”, cuando en la realidad hacen todo lo contrario, ya que siguen con una política extractivista.
“Es un discursos recurrente, el gobierno del MAS (Movimiento Al Socialismo), desde hace 18 años habla de conservar, respetar la Madre Tierra, pero eso no se cumple en los hechos. El hecho de que Bolivia se haya opuesto a la deforestación cero me parece algo grave para el país”, refirió Crespo en un contacto con radio Panamericana este 10 de agosto.
- Crespo señaló que “en la Amazonía se desarrolla una explotación sin precedentes de la minería del oro”.
- Recordó que Bolivia ocupa el tercer lugar en deforestación de los bosques tropicales, después de Brasil y El Congo.
- Aseguró que la deforestación es una de las causas para la escasez de agua y la disminución del caudal del lago Titicaca.
- Enfatizó que actualmente hay 80 mil focos de calor y aún así se otorga más permisos para chaqueos.
En ese sentido, el presidente de Probioma pide declarar una pausa ecológica, prohibir los desmontes, chaqueos, la deforestación y hacer un cambio estricto en la matriz productiva, para ver a los bosques “como un amigo y no como un enemigo”, pues se debe “cambiar la función económica social”.
Finalmente, propuso que Bolivia avance con el desarrollo en base a su biodiversidad y no con la política “extractivista y cortoplacista”.