La sequía azota a Huarina y a otras poblaciones ribereñas del lago Titicaca

La región que hace años estaba llena de agua, ahora quedó convertida en grandes pantanales, o kilómetros de tierra húmeda o completamente seca, y es que la sequía ha afectado de manera considerable al lago Titicaca y a las poblaciones ribereñas, como es el caso de Huarina.

“Mire la totora, las plantas secas, no hay alimento para el ganado. Los que tienen ganadería están haciendo un esfuerzo propio para comprar forraje, alfalfa, que está entre 500 a 1000 bolivianos”, dijo a Unitel el comunario Eloy Yujra, quien pidió ayuda al Gobierno para hacer frente a esta situación.

  • Los locatarios que se dedicaban a la pesca, después de mucho esfuerzo logran sacar 50 pescados, cuando antes el promedio era 200.
  • Los productores advierten que disminuirá la cantidad de papa, chuño y tunta que se venden en los mercados, pues la situación es crítica.
  • El presidente de la Autoridad Autónoma del Lago Titicaca (ALT), Juan Ocola Salazar, dijo que prepara un informe sobre la disminución del caudal del lago Titicaca, que será entregado a los gobiernos de Bolivia y Perú, que comparten el dominio de las aguas.

Apoya al periodismo independiente

El periodismo independiente en Bolivia es hoy más necesario que nunca. La Nube reporta las principales noticias ambientales e investiga casos de abuso de poder, corrupción y otras malas prácticas que deben ser expuestas. Por seguir haciendo este trabajo y no detenernos pedimos tu apoyo. Puedes hacerlo aquí

Si te gustó este contenido compártelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *