Foto portada: Votación de diputados para aprobación de contratos de litio con China. Autor: Cámara de Diputados
El diputado Juan José Torrez cuestionó la aprobación de los contratos sobre el litio en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, calificándola de “lesiva y anticonstitucional”, y advirtió que Bolivia estaría cediendo sus recursos en condiciones desventajosas.
“Nosotros recibimos un préstamo de 1.000 millones de dólares, pero debemos devolverlo (en 40 años) con un interés del 12%. Cuando en la Asamblea Legislativa aprobamos préstamos con bancos internacionales y el BIF, la tasa de interés es del 4%. Pero en este caso, pagar un 12,5% es un gran robo (…) Estos contratos son lesivos, anticonstitucionales y no benefician al pueblo boliviano”, afirmó Torrez en contacto con La Nube.
Resaltó el impacto económico del acuerdo. También cuestionó el porcentaje de regalías para Potosí, señalando que la ley minera solo contempla un 3%, mientras que ellos exigen el 11% con el proyecto de ley que está paralizado en la Asamblea Legislativa.
El legislador denunció que la aprobación de estos contratos se realizó en medio de irregularidades, restricciones de acceso y enfrentamientos con la Policía. Explicó que la sesión de la Comisión de Economía Plural fue convocada a las 9:00 de la mañana del jueves 6 de febrero, pero que los diputados de oposición solicitaron su aplazamiento argumentando que no contaban con suficiente información técnica y ambiental, sin embargo la petición no fue aceptada. “También hubo problemas porque entraron grupos de choque del arcismo, nos provocaron, y hubo una especie de pelea”, relató.
Torrez señaló que, tras un cuarto intermedio sin fecha ni hora declarado por el presidente de la comisión, Hernán Inojosa, la sesión fue reinstalada sin aviso formal en horas de la noche del jueves, lo que obligó a los diputados de oposición a forzar su ingreso, ya que las puertas de la Asamblea estaban cerradas. “Nuestra desesperación era tan grande porque ya iba a empezar la sesión. Tuvimos que ingresar como sea. Yo tuve que treparme por una puerta para luego abrir a los diputados y diputadas que estaban afuera”, dijo.
Cuando finalmente lograron entrar, la votación ya estaba en curso. “Lo más grave, y lo que más me duele, es que diputados de Comunidad Ciudadana y Creemos apoyaron la aprobación de estos contratos. Ronald Huanca, de Oruro, votó a favor. José Carlos de Santa Cruz también sorpresivamente apoyó. Incluso un diputado de Potosí, Francisco Coro, respaldó el proyecto en ambas instancias”, lamentó. En la votación, ocho legisladores se pronunciaron a favor, cinco en contra y uno se abstuvo.
Ante esta situación, Potosí se declaró en “estado de emergencia” y anunció medidas de protesta. “El lunes habrá un paro nacional de 24 horas”, sostuvo.
Finalmente, el diputado expresó su desconfianza en el sistema judicial y en las autoridades encargadas de la fiscalización. “Quise presentar una acción de inconstitucionalidad contra este proyecto porque no cumple con los requisitos, pero nos dimos cuenta de que sería una pérdida de tiempo. No creo en la justicia, no creo en la Fiscalía y, peor aún, en la Policía, que en estos últimos días, en lugar de darnos seguridad, nos roba y nos asalta”, concluyó.