

Obra de danza contemporánea interpreta a una paraba frente roja en cautiverio
La pieza dirigida por el coreógrafo Francisco Centeno Rodríguez está a cargo de la bailarina Romina Ríos de la Escuela de Danza CAP.
La pieza dirigida por el coreógrafo Francisco Centeno Rodríguez está a cargo de la bailarina Romina Ríos de la Escuela de Danza CAP.
Tras varios intentos, al fin el sueño se hizo realidad. El primero de marzo se realizaron en Santa Cruz las elecciones en las que participaron representantes de 13 asociaciones de siete departamentos del país.
Toro Toro es el Parque Nacional de Bolivia que recibe más visitantes nacionales y fue el primero en reactivar su actividad turística post pandemia. Este es uno de los lugares donde habita la paraba frente roja, especie en peligro crítico de extinción que está siendo afectada por el cambio climático, y la deforestación.
El nosocomio cuenta con un equipo que tritura y esteriliza los desechos infecciosos a una temperatura de 134 grados. Este procedimiento deja los residuos triturados y libres de infección.
Los incendios, la deforestación, y la producción de energía son algunas de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero en el país, señala un investigador ambiental.
Las mujeres empezaron a trabajar en equipo para poder concretar convenios con instituciones y de este modo acceder a mayores volúmenes de material reciclable y generar así muchos más ingresos.
Este domingo 13 de marzo se realizará el décimo maratón de La Paz. La idea es darle continuidad a la competencia en la ciudad y de esta manera, motive a la gente a correr.
Raee Recicla nació hace 10 años con apenas 4 clientes, actualmente cuentan con 70. Lo que demuestra que existe una mayor concientización en las empresas y en la ciudadanía boliviana.
Les presentamos el nuevo Podcast de La Nube sobre la historia de Avelina Gonza, una mujer que recicla hace más de 24 años. A pesar de que ella y sus compañeras, son el motor inicial del proceso de reciclaje, son las mas estigmatizadas y menos reconocidas.
Catas de café de origen, maridajes de cervezas artesanales de altura, tours gastronómicos de comida callejera emblemática de la paz, recorridos de inmersión local en